
Lo bueno de cada día que pasa es que vas aprendiendo un poco más sobre las cosas. Tengo varios amigos que debido a sus circunstancias personales no consiguen meterse en ninguna cooperativa, como les pasa a cientos de jóvenes y no tan jóvenes. Vivienda para todos hay, pero que se puedan pagar siendo mil euristas no. Es difícil dar de golpe y porrazo 30.000, 40.000 o 50.000 euros, sobretodo cuando no se tienen.
En fín, ese es otro asunto, yo a lo que voy es a la vivienda de alquiler con opción a compra. Esta opción es un clavo al que se agarran muchas personas debido a que pagar 200 o 300 euros al mes en una vivienda que finalmente puede ser tuya en propiedad es un chollo y un gran alivio para quienes con 800 euros tienen que salir adelante. Bien, la cuestión es que, preguntando y pensando un poco se descubre que, por supuesto, hay gato encerrado.
Durante 6-7 años pagas tu alquiler de, supongamos 300 euros mensuales, que al año sale por 3.600 euros, si son 12 pagas. Si son 7 años, hacen 25.200 euros. De esta cantidad te han guardado la mitad de lo que has pagado, es decir 12.600 y te dan la opción de comprar dicha vivienda. Pero ¿a qué precio? Pues bien al precio que en ese momento se esté pagando el módulo. Es decir, que si la vivienda a la que accediste costaba en su día (como VPO) unos... 20 millones de las antiguas pesetillas, más o menos, pasados los 7 años se transforma en Vivienda Libre, porque se pone a precio de mercado. Si ahora una libre está en torno a las 60-70 millones de pesetas... ¿a cuánto estarán dentro de 7 años? No se sabe, pero no más económicos.
Con 12.600 euros acumulados no tiene uno ni para la entrada de un piso hoy en días, así que a saber como estará dentro de un lustro. Si el inquilino de dicha vivienda no compra el inmueble, la cooperativa puede poner la vivienda a la venta como renta libre.
¿Un buen negocio no? Por eso creo que antes de optar a una vivienda de alquiler con opción a compra habría que preguntar si el valor del inmueble será el que marque el módulo pasados 7 años, si tendrá algún tipo de protección... o si te vas a quedar de patitas en la calle cuando vea uno que no puede pagar el nuevo precio.
Esto está más claro que el agua, nadie da duros a pesetas, te ayudan a emanciparte durante 7 años pero luego a pagar, escurriendo el problema actual de los jóvenes para más adelante.
En fín, que quien adquiera una vivienda de alquiler con opción a compra se administre bien, y que ahorre en ese tiempo para poder seguir disfrutando de su casa.
Evidentemente unos no pueden tener más derechos que otros, y en eso estoy de acuerdo, pero lo que hemos de pedir es información veraz sobre lo que conlleva una u otra cosa.
Es lo que hay, seremos como otros países, hipotecaremos a nuestros hijos.