
Hay muchos dichos castizos que pueden retratar lo que está pasando con el tema "PSG", como por ejemplo, quien siembra recoge, a perro flaco todo son pulgas... algo así es lo que le está sucediendo al que fue administrador único de ésta empresa que ya no tiene actividad, David Moreno.
El pasado fin de semana fue de nuevo negro, otro episodio de un libro más gordo que el de Petete. Los que le defendieron a ultranza, socios volcados en su misión se le han reconvertido y esa fuerza le ha caído encima, con la misma rabia e idéntica dedicación. Ya no le creen. Ahora que las negociaciones con la Comunidad de Madrid se han roto, que las cuentas no cuadran, que el futuro de sus viviendas está más turbio que nunca, han ido contra él.
Recordemos las batallas que estos mismos socios montaron día sí y día no por el centro de Getafe encabezadas por Moreno y los socios que ahora le abuchean. Manifestaciones frente la casa del alcalde, en actos políticos con desenlaces bochornosos, pitadas ensordecedoras, lemas "Yo sigo con PSG", vestidos de pitufo gruñón en carnavales... La tortilla se ha volteado en cuanto unos auditores les han abierto los ojos como platos con las cuentas. No hay dinero. Se han quedado boquiabiertos y yo me quedo perpleja por su propia sorpresa.
Hace cinco años ya se sabía que el tema PSG no iba a ser fácil. El propio Moreno lo sabía. Declaraciones directas de políticos lo dejaban muy claro y no aseguraban que 'Cuna' y 'Capital' fueran a ser adjudicatarias de suelo para poder construir. ¿Por qué? Sencillo, el sistema iba a ser por expropiación y la adjudicación por concurso. Una lotería. La gente lo sabía de sobra. Considero que cuando alguien invierte 30.000 euros en algo tiene que saber quién se lo va a gestionar, cómo, con qué fin, qué garantías y no lo hicieron. ¿Qué había hecho PSG antes de esto? Nada. ¿Había asambleas anuales para aprobar las cuentas? Sí, pero nadie las miró ni se interesó por ellas. Cuando se realizó la adjudicación y los cooperativistas vieron que lo concedido no cubría el número de viviendas para todos los socios ¿no cerraron los ojos y dijeron "que Moreno haga lo que tenga que hacer, pero yo quiero mi casa"? Sí, hiciera lo que hiciera. Por lo tanto, los cooperativistas tienen un porcentaje de culpa bastante elevada de lo que ha sucedido aquí. Hay quienes dicen que no tienen por qué saber, es cierto, pero sí dieron luz verde a Moreno para hacer lo que fuera por conseguir el objetivo que era común. Aunque no fuera legal, aunque significara tener más derechos que otros cooperativistas que tampoco habían sido adjudicatarios. Por la fuerza, con gritos, sentadas, lo que fuese.
Pasado el tiempo el esfuerzo de socios y administrador han sido en vano. Y entonces reaccionan sin él. Comienzan a leer los medios de comunicación que han informado a diario de la situación, esos medios a los que gritaban e insultaban, a esos periodistas a los que llegaron a amenazar y al leer, cinco años después de las primeras noticias, se interesan por el estado de su dinero. Vaya, un poco tarde ¿no?. Contratan a auditores, se asesoran con catedráticos, se dan el batacazo. Porque les muestran ante sus propios ojos la realidad que no han visto nunca y las cuentas han podido pedirlas y analizarlas en todo momento por derecho propio. No hay dinero, no está y ellos lo han estado permitiendo durante todo este tiempo, algo que por supuesto no van a admitir. Digo que lo han estado permitiendo por muchos motivos porque: 1.- ¿Cuando iban a las asambleas a comprobar las cuentas, las miraban y se interesaban o decían que sí para irse pronto a disfrutar del domingo? 2.- ¿Saben lo que han pagado por comprar los terrenos donde supuestamente se iban a construir sus casas aún sabiendo que iba a ser expropiado, o no tienen ni idea porque no se preocuparon en enterarse? 3.- ¿Se han interesado en saber si los patrocinios deportivos que han estado viendo por la televisón durante años se pagaba a través de las cooperativas o con dinero de otras empresas de Moreno? 4.- Cuando iban a informarse en el Ayuntamiento, al despacho de Ignacio Sánchez Coy y les explicaban el sistema de expropiación, sus opciones, que se dieran de baja, ¿a quién creían a Coy o a Moreno? ¿No es verdad que creían a Moreno porque les decía que tendrían su casa y no a Coy porque les decía lo contrario? (ojo, el Ayuntamiento también tiene su cuota de culpa ya que han estado pitorreándose del administrador con firmas, convenios, negociaciones, para tenerle tranquilo durante las elecciones, aumentando su esperanza)
Los cooperativistas tienen su parcela de culpa si ahora no tienen ni vivienda, ni dinero. La culpa de la ignorancia. No tienen que saber estas cosas, es cierto, no tienen por qué saber de urbanismo, ni de cuentas, ni de leyes. Pero han optado por creer a quien más les convenía aunque otros les avisaban de lo contrario y esos otros tienen el poder. Ahora se manifiestan en casa de David Moreno y ayer lo hacían delante de la casa del alcalde. Hoy que al fin han leído los periódicos y han visto como se iban cerrando las puertas de todas las administraciones es cuando se han movido y han decidido informase para ver el estado de las cuentas. Han sabido moverse ahora y antes no porque se acomodaron a lo que querían oir.
Personalmente esta historia me da mucha lástima porque tengo muchos amigos que son cooperativistas y están hasta el cuello con el dinero. Bastante tienen con su trabajo, mantener a sus familias, llegar a fin de mes como para preocuparse de entender todo esto, pero... ¿no es su dinero, el que han ganado con el sudor de su frente? ¿No es lo suficientemente importante como saber qué hacen con él y en qué manos lo dejan?
Será la justicia quien dicte lo que pasará con los responsables, pero la ley no les va a devolver el dinero. Es una inversión privada, que han consentido ellos mismos. No hay ni un euro y éste no va a aparecer debajo de una piedra. Podrán pegar octavillas diciendo que Moreno es un estafador, podrán manifestarse todos los días en el Ayuntamiento, en la sede, en la casa del administrador, de los presidentes, tesoreros, de quienes quieran, pero no hay liquidez. ¿Es esto justo? No. Pero desde luego si se preocupan un poco y tiran de hemeroteca desde hoy yéndose a cinco años atrás comprobarán, seguramente con lágrimas en los ojos, que muchos se lo han dicho por activa y por pasiva. Han hecho una mala inversión que unos lo pagarán con la ley y otros con su bolsillo, pero todos de una forma u otra han contribuído a esta lamentable situación que no tiene marcha atrás.
La situación está más tensa que nunca y sucederán más capítulos nefastos para esta gente que no se merece tener que pasar por esto. Todo era vino y rosas, 18 millones por una vivienda, sin dinero negro ni mejoras, música de violín para oídos sordos, cánticos de sirena para marineros soñadores, el chicle se ha roto y bastante le dieron de sí.
En una de las Asambleas hace 3 años, estándo yo haciendo fotografías, sólo una socia fue al atril para preguntar sobre sus dudas. La conocía, era de Getafe de toda la vida, de mi edad. Miró a David nerviosa, delante de ella más de 800 personas, a su lado los presidentes y tesoreros junto a Moreno. Preguntó: "¿si invertimos nuestro dinero en comprar los terrenos y lo expropian, qué garantías tenemos de recuperarlo si luego no nos conceden las viviendas, ese dinero no estará ya perdido?". La respuesta fue rotunda: "eso no puede pasar, compramos terreno para hacer pisos y la expropiación se hace para realizar lo mismo. La ley es clara en eso, no se puede expropiar para conseguir el mismo fin". La gente aplaudió rabiosa. La chica se llevó unos cuantos abucheos. Se dió de baja el lunes siguiente y ahora tiene vivienda en otra cooperativa. Me dijo, "prefiero invertir mi dinero en otro sitio que no lo vaya a gastar en comprar terreno, porque me lo van a poder devolver". Se llama Ana y tiene a dos hermanos dentro de Cuna y Capital que la llamaron desconfiada.
Yo, que muchas veces he tenido mil dudas, que no he sabido qué pensar en muchas ocasiones, creo que la gente confía porque en el 90% de los casos es buena, no tiene malicia, nunca se hubieran imaginado que esto podía pasar... y la experiencia se coge después de ser ignorante, con el dinero hay que tener mucho cuidado siempre. Aunque la justicia tome cartas en el asunto, no les devolverá ni el dinero, ni la confianza.